TIPS DE AHORRO

Apunta 

10.12.2020

El primer consejo si te acaba de picar el gusanillo del ahorro, es que apuntes todos tus gastos y ganancias, así a la hora de empezar la acción, sabrás en que se va cada parte de tu sueldo y podrás tomar decisiones.

Cash free

Un consejo para empezar a ahorrar es marcarte un día a la semana en el que no se pueda gastar nada.

Busca un día en el que no entren facturas en tu cuenta bancaria y no gastes ni con tarjeta ni en efectivo. Si sabes que vas ha necesitar algo lo planificas anteriormente y se compra el día antes.

Que se consigue si se puede comprar antes igualmente? Pues que ese día no vas al súper y no hay tentaciones de comprar de más porque ves algo que te gusta; no vas de tiendas o no llevas la cartera y fuera tentaciones de esa prenda de ropa que te hace ojitos, verás que ahorras y sobrevives ;-)

Billetes

Si estás empezando a ahorrar, un método que suele funcionar para que seas consciente de lo que estás gastando en cada momento, es pagar siempre en efectivo.

De esta forma estás limitando el gasto a lo que lleves en la cartera, por lo que si quieres comprar algo para lo que no dispongas de efectivo, este método hará que por lo menos te lo pienses, ya que tienes que ir a casa o al banco por dinero y luego volver a la tienda a comprarlo, así sabrás además si realmente lo necesitas.

Aunque las tarjetas tienen cosas buenas, por lo general no se es tan consciente del gasto cuando pagas con ellas que cuando lo haces en efectivo, de esta forma eres consciente que te estás desprendiendo del dinero que con la tarjeta es más difícil de visualizar.

Presupuesto

Ahora que ya tenemos todos los gastos apuntados y que sabemos en que nos gastamos el dinero (después de unos meses de anotar todo) podemos pasar al siguiente nivel. Hacer un presupuesto.

Aquí detallaremos todos los apartados que queramos y pondremos una cifra de la cual procuraremos no pasarnos.

Por ejemplo: Alquiler-comida-farmacia-hijos-transporte-mascotas-restaurantes-tabaco-ropa-libros-cine-regalos-articulos del hogar.

Detallando todo cuanto queramos y cuanto más detalle mejor, sobre todo al principio para tener todo controlado.

Aprovechamos el presupuesto para intentar ajustar los gastos de aquellas partidas en las que gastemos mucho.

Para tener un presupuesto de todo el año igual para cada mes, lo que yo hago es prorratear todos los gastos por meses, por ejemplo los seguros (aunque vengan una vez al año) los divido entre 12 y anoto la parte proporcional a cada mes, ese dinero lo voy apartando y así no me llevo el susto en un mes concreto del año.

Iremos viendo más cositas que a mi me sirven para tener el presupuesto controlado en otras entradas . Buen ahorro.

Divide y vencerás

Aquí os presento un truco de ahorro que funciona a la mayoría de personas.

Se trata de saber para que se quiere ahorrar y separar los ahorros de cada partida.

El método de los sobres, consiste en separar en cada sobre con su nombre el dinero que destinaremos a cada partida ( ya que como hemos hecho previamente el presupuesto sabremos la cantidad que debemos guardar en cada uno.) así sabremos lo que vamos gastando para cada cosa y lo que queda para el mes, es muy sencillo pero quizás no todo el mundo le parezca bien tener el dinero en casa, asique ahora ya existe algún banco que permite poner nombre a diferentes partidas de dinero para gestionarlo igual que si fuera en sobres.

El ahorro también puede tener varios sobres ya que podemos estar ahorrando para varias cosas a la vez.

El sistema de sobres me gusta para el dinero del mes, ya que no será demasiado y si manejamos efectivo gastaremos un poco menos que con la tarjeta de crédito, en cambio para el ahorro lo que haría es tenerlo en el banco y tener apuntado cuanto estoy ahorrando para cada cosa, ya que si estás ahorrando para un coche al final tendrías mucho dinero en casa y no es aconsejable.

 

Pre-ahorro

Este es quizás el mejor truco para mucha gente que decide empezar a ahorrar, consiste en tratar el ahorro como si fuera un gasto y meterlo en el presupuesto mensual.

A principio de mes cuando entra la nómina se separa el dinero para cada partida incluyendo ahorro, que la enviaremos con una orden periódica del banco a otra cuenta destiSnada a tal fin, así sería como si ese dinero no lo tuviéramos y nos olvidamos hasta que llegue el momento de invertirlo en aquello para lo que lo estábamos guardandv

Será como pensar que no tenemos ese dinero y nos evitaremos tentaciones. ;-)

Emergencia

Se trata de una partida más del presupuesto, que consiste en ir creando un monto de dinero el cuál no tocaremos nunca salvo en situaciones no previstas en el presupuesto, por ejemplo rotura de un electrodoméstico, avería de coche etc.
Esto se puede revisar con el tiempo y será más importante para unas personas que para otras, pero sin duda es una partida del presupuesto que ayuda a vivir más tranquilo.

¿Cuándo dejaremos de aportar al fondo de emergencia?

Este punto es muy subjetivo y cada persona deberá pensar con que cantidad estará cómoda según su nivel de vida; aquí influirán factores como si se está fijo en el trabajo o no, si es funcionario si aún estando con contratos se tiene derecho a paro....

Lo dicho, este es un tema muy personal, incluso con determinado nivel de patrimonio hay personas que deciden tener invertido el fondo de emergencia y tirar de ahí si les surge cualquier imprevisto.

Mi opinión es que al menos 6 meses de gastos son los que deberían formar esta partida para solucionar cualquier imprevisto y así evitar un dolor de cabeza.

Ahora te voy a dejar deberes , calcula cuanto gastas al mes ( si ya leíste el tema "apunta" y "presupuesto" ya tienes el trabajo echo, y te toca decidir cuanto quieres destinar al fondo de emergencia.


Kakebo

Es un método japonés de ahorro .

Se trata de ir apuntando todos los gastos e ingresos como comentaba en la primera entrada ; los japoneses por el año 1904 inventaron este método hecho libro que viene muy bien estructurado, con varias categorías para saber en que nos gastamos el dinero .

Nos ayuda a saber las cosas de las que no podemos prescindir y aprender a deshacernos de las que no son un gasto elemental.

A final de cada mes plantea cuatro preguntas para ver si vamos por el camino deseado.

  • ¿cuánto dinero has conseguido ahorrar?
  • ¿cuánto dinero te hubiese gustado ahorrar?
  • ¿cuánto dinero estás gastando en realidad?
  • ¿qué cambiarías el mes que viene para mejorar?

Con este libro se consigue ahorrar y verás que lo hace fácil para que tengas todo bajo control..

https://amzn.to/3r4WOUB


HAI| Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar